jueves, 26 de abril de 2012

Comenzamos con el segundo tema a tratar en el blog: METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES



PRINCIPIOS METODOLÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES


La primera cuestión es hasta qué punto organizamos los adultos las actividades, o bien los niños las realizan por sí mismos.

Los educadores tenemos la responsabilidad de facilitar esta actividad, de que se aprovechen al máximo los recursos existentes, para que puedan actuar y aprender de sus actividades.

Es importante entender que organizar actividades no presupone dirigirlas, en esta etapa educativa es mejor posibilitar que las realicen por si mismos.

Los principios metodológicos pata la organización de las actividades son:

-          Dificultad adecuada

-          Interés

-          Clima de seguridad y confianza

-          Atención individualizada

-          Tiempo flexible

-          Espacios y materiales adecuados

-          Coherencia pedagógica

-          Globalización

PROPUESTA PEDAGÓGICA



Es el instrumento en el que los equipos educativos pueden expresar decisiones curriculares que consideren de interés para reflejar su forma de educar. En este documento se deben enunciar y pormenorizar los principios metodológicos de forma que se garantice la coherencia en el trabajo de los educadores.

-          La propuesta pedagógica incluirá:

· Unidades de programación integradoras para cada curso.

· Medidas de atención individualizada y atención a la diversidad.

· Planificación educativa de espacios, materiales y tiempo.

· Colaboración con las familias.

· Coordinación entre los diferentes profesionales.

· Evaluación de la práctica docente.

EVALUACIÓN (elemento del currículo)



La evaluación es una parte esencial del proceso educativo, en la que se revisa lo que se ha planificado y realizado, con la finalidad de mejorar la propia intervención educativa y ajustarla más para obtener mejores resultados. No hay intervención educativa sin evaluación.

Al entender la evaluación como global, nos referimos a que se trata de evaluar el progreso y las adquisiciones de los niños/as.

La evaluación continua supone entenderla como parte integrante del proceso de enseñanza y aprendizaje.

El carácter formativo supone entender la evaluación como un instrumento útil para corregir y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La observación directa y sistemática es la principal técnica de evaluación en la etapa de infantil.


PRINCIPIOS METODOLÓGICOS



-          Atención a la diversidad e individualización: ofrecer una respuesta adecuada a las diferentes motivaciones, necesidades, intereses y estilo cognitivo de cada niño.



-          Enfoque globalizador: aproximar a los niños a lo que han de aprender desde una perspectiva integrada y diversa.



-          Aprendizaje significativo: el niño atribuye significado a la parcela de la realidad objeto de su interés y a lo que sucede en su entorno.



-          La actividad: es un requisito indispensable para el desarrollo y el aprendizaje.



-          El juego: debería ser una actividad central porque constituye un elemento privilegiado capaz de integrar diversas situaciones, vivencias, conocimientos o actividades.



-          El clima de seguridad y confianza: el medio debe entenderse como factor condicionante de la actividad infantil, como elemento que puede condicionar  su aprendizaje y como instrumento para su proceso de socialización e individualización.



-          Organización del ambiente: tener atención con las decisiones que se tomen en la relación con la organización de los espacios, materiales y del tiempo ya que tienen una importancia fundamental para concretar las intenciones educativas.



-          Colaboración con la familia y la coordinación interna en la escuela: la comunicación y coordinación con la familia es imprescindible si se pretende que la acción educativa tenga resultados valiosos.

A continuación os dejo el siguiente vínculo, que trata sobre los principios metodológicos de una escuela infantil de Logroño.