jueves, 10 de mayo de 2012

USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN


Actualmente estamos muy avanzados en el mundo de las nuevas tecnologías, y desde mi punto de vista veo un aspecto muy positivo que la educación esté implicada dentro de este mundo tecnológico.

Gracias a ello a través de las redes electrónicas podemos trabajar, investigar, compartir e informarnos sobre muchos aspectos de la educación.

También en los centros educativos es de mucha utilidad las nuevas tecnologías. Se utilizan muchos instrumentos virtuales para informar al alumnado y a las familias, como por ejemplo: aulas virtuales, correos electrónicos, blogs, etc.

Y no solo hablamos de instrumentos de comunicación si no también de tener la oportunidad de poder realizar cursos a distancias para aquellas personas que no puedan realizarlos asistencialmente.

Otro aspecto muy importante es  que a la mayoría del alumnado le resulta más atractivo el aprendizaje a través de las tecnologías.

Y respecto a las debilidades de las nuevas tecnologías, podemos destacar principalmente el mal uso del alumnado, es decir, darles medios y facilidades con las nuevas tecnologías y ellos extraviar su atención hacia el entretenimiento y las redes sociales, y no usándolas moderadamente, sino abusar de ello y abandonar la parte educativa que las tecnologías nos dan.

A pesar de esto, los aspectos positivos son muchos y por lo tanto pienso que las nuevas tecnologías deben estar en uso y renovación constante con la educación.

EJEMPLO DE ACTIVIDAD


                                                                                                                                                      
TÍTULO:
 Aprende a vestirte en invierno.

DESTINATARIOS:
 Niños/as 4 años.
OBJETIVOS:

-          Relacionar las prendas con la parte del cuerpo.

-          Saber el nombre de cada prenda.
CONTENIDOS:

-Concepto: camiseta, pantalón, gorro, guantes…

-Procedimiento: identificación de las prendas de invierno.

-Actitud: disfrute por realizar la actividad.

DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO:

Repartir dos fichas, una con prendas de invierno, y otra con un muñeco sin vestir.
Recortan con punzones o tijeras las prendas de vestir, las colorean y las pegan en la parte del cuerpo donde le corresponda al muñeco.
ESPACIO:
El aula.

TEMPORALIZACIÓN:
1 hora aproximadamente.
RECURSOS MATERIALES:
Colores, tijeras o punzones y pegamentos.

EVALUACIÓN:

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

OBSERVACIONES:

SELECCIÓN DE ACTIVIDADES

Existen 4 tipos de selección de actividades de  las que nos nutrimos a la hora de diseñar las actividades:

1º. A partir de los objetivos y contenidos que se pretende trabajar, decidimos actividades para conseguir unos objetivos. Las actividades tienen que resultar interesantes y motivadoras para los niños.

2º. A partir de una intuición es frecuente que se nos ocurran de forma espontánea algunas actividades, o que el día a día nos proporcione algún acontecimiento que hay que aprovechar. Habría que cuidar su conexión con los objetivos y contenidos previstos.

3º. A partir de actividades propuestas por diferentes publicaciones. Existen libros de metodología o de texto para pequeños. Se trata de analizarlas críticamente y seleccionar las que responden de forma coherente a nuestro enfoque y programación.

4º. A partir de nuestro fichero de actividades recopilar y ordenar las mejores actividades que hemos ido realizando a lo largo de nuestra experiencia profesional.

DISEÑO DE ACTIVIDADES

Las actividades son la última concreción de la intervención educativa y de las decisiones curriculares. Es el elemento fundamental que justifica todo el currículo, ya que se trata de lo que los niños/as van a hacer, y la base de sus aprendizajes.



v  Criterios para el diseño de actividades:


è Que sean significativas, deben estar relacionadas con los conocimientos previos de los niños, sus intereses, que le gusten, motiven y supongan un reto para ellos.


è Que permitan la interacción entre iguales y con el adulto, en un clima cálido y acogedor.


è Que tengan relación con capacidades cognitivas, motrices, afectivas…


è Que estén diseñadas para alcanzar objetivos y contenidos programados.


è Que permitan la expresión  a través de diferentes lenguajes.


è Que respeten y tengan en cuenta los diferentes ritmos de desarrollo.


è Que se organicen adecuadamente.


è Que sea posible valorar y evaluar el proceso y las dificultades que encuentren los niños en ellas tras su realización.

ELEMENTOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

· Núcleo: es la idea central de la unidad de programación, nos indica el tipo de unidad de que se trata, si está relacionada con algún proyecto concreto, si es un tema en el que profundizar, o se refiere a alguna actividad habitual o cotidiana. Es el organizador de todos los demás elementos.


· Objetivos didácticos: representan las capacidades que se van a desarrollar a lo largo de la Unidad. Son objetivos más concretos que los generales, por eso se denominan didácticos, y están matizados por el contenido y las actividades que se van a realizar.


· Contenidos: son como un recordatorio de las aprendizajes concretos (conceptos, procedimientos y actitudes) que se pretenden conseguir, en relación con las planificados para el ciclo y recogidos en la programación de grupo.


· Actividades: constituyen el eje central de las unidades, ya que en ellas se plasman todos los principios educativos del currículo.



· Recursos didácticos y metodológicos: permite prever los recursos que necesitará, de tipo personal o de tipo material.


· Evaluación: para evaluar una unidad, se precisa prever que estrategias se van a utilizar para recoger información durante si puesta en práctica, y que actividades van a ser aprovechadas con el objeto de evaluar los aprendizajes conseguidos por los niños.


· Adaptaciones curriculares: las previsiones para adaptar el desarrollo de este conjunto de actividades a los niños/as concretas del grupo que, debido a sus características individuales necesiten una adaptación en las propias actividades, en la metodología utilizada, en su evaluación, en los contenidos de aprendizaje o en los propios objetivos.

TIPOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS

è Permanentes

-        Rutinas de la vida cotidiana: ocupan períodos constantes a lo largo del día, que se mantienen durante todo el año (entrada, higiene, descanso, comidas…)
Una rutina durante las asambleas de la mañana es cantar esta canción para darnos los buenos días.
-          Actividades habituales: se suelen repetir a horas fijas durante el curso (la hora del cuento, el corro, el jardín…) 

-          Zonas o rincones: precisan de una programación específica (juego simbólico, construcciones, manipulación plástica…)
è Temporales
-          Períodos específicos: afectan prácticamente a toda la actividad diaria (período de adaptación, final de curso…)

-          Unidades temáticas: engloban diferentes actividades en torno a algún tema relacionado con el conocimiento del medio natural o social, o basadas en la imaginación y fantasía (del medio: los animales, el charco… De la fantasía: un cuento, un personaje fantástico…)

-          Proyectos: aglutinan actividades dirigidas a la consecución de un fin. (Construimos una cabaña, hacemos un huerto, vamos de paseo…)

-          Talleres: tienen las características de estar dedicados a la adquisición de unas técnicas concretas de manejo de instrumentos y de materiales para construir algo. (Plástica, barro, máscaras, disfraces).
       Ver talleres

-          Fiestas: y celebraciones son momentos muy especiales de la vida de un grupo, dan motivo a actividad relacionadas con la navidad, carnaval, la feria, fiesta fin de curso, cumpleaños).
       Ver fiesta de navidad

-          Acontecimientos imprevistos: nieva, nace un hermanito, un accidente, encontramos un animal…

miércoles, 9 de mayo de 2012

UNIDAD DIDÁCTICA

La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad (coherencia y significación).


Es un instrumento de trabajo que permite al profesorado organizar su práctica educativa para articular unos procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad y ajustados al grupo y al alumnado.

A continuación os dejo un enlace que accede a 75 Unidades didacticas infantiles interactivas.